Publicado el Deja un comentario

ARCO 2025: Arte e inspiración

Pabellones ARCO Madrid

Desde la tribu de los leones de Granada, no podíamos dejar pasar la oportunidad de hablar de ARCO madrid, la feria de arte contemporáneo más importante de España. Este año, ARCO 2025 se celebra del 5 al 9 de marzo, IFEMA se llena de artistas, galeristas, coleccionistas y curiosos que buscan empaparse de lo último en arte. Pero… ¿Qué tiene ARCO que la hace tan especial?

Nuestro hermano, el León 85, es nuestro especialista en arte contemporáneo. Él te contará todo lo que necesitas saber sobre esta feria que marca el ritmo del arte en España y más allá.


Un poco de historia

Corría el año 1982 cuando la galerista Juana de Aizpuru decidió que España necesitaba una feria de arte contemporáneo a lo grande. Y así surgió ARCO, una feria de ARte COntemporáneo que nacía con la intención de crear un encuentro para pensadores, creadores, coleccionistas, críticos y galeristas. Y sobre todo para dar visibilidad al arte más actual y conectar a artistas y compradores. Desde entonces, ha ido creciendo hasta convertirse en una de las ferias de referencia en el circuito internacional, junto a gigantes como Art Basel, Frieze o la FIAC de París.

Pero lo que hace que ARCO siga siendo tan relevante es que siempre está en movimiento: cada año trae propuestas nuevas, tendencias inesperadas y un montón de obras que nos hacen pensar, reír o, simplemente, admirar lo increíble que es el arte.


¿Por qué es tan importante ARCO?

Si una feria lleva más de 40 años en el candelero, por algo será. ARCO es mucho más que un sitio donde comprar y vender arte, es un punto de encuentro donde pasan cosas importantes:

  • Lanzadera de artistas: Aquí han debutado muchos creadores que hoy son referentes.
  • Espacio de debate y reflexión: Charlas, encuentros y exposiciones que nos hacen cuestionarnos todo.
  • Escaparate internacional: España se convierte en el centro del arte durante unos días.

Para la tribu de Los Leones de Granada, ARCO es también un termómetro de tendencias: ¿qué técnicas están pegando fuerte? ¿Qué historias cuentan los artistas? ¿Qué colores dominan el panorama? Todo esto nos inspira para seguir explorando nuevos caminos en nuestros propios dibujos.


¿Qué estilos de arte brillan este año en ARCO 2025?

Cada edición tiene sus protagonistas, y este año, según lo que hemos visto y leído, hay dos tendencias que están llamando la atención:

1. El arte indígena amazónico en ARCO 2025

Bajo el título de «Wametisé: ideas para un amazofuturismo», ARCO ha puesto el foco en el arte indígena de la Amazonia. Artistas como Rember Yahuarcani y su familia traen sus historias, mitos y visiones del mundo, mostrando una conexión con la naturaleza y la memoria colectiva.

Para nosotros, esta idea de contar historias a través de la imagen resuena con lo que hacemos con nuestros Leones de Granada: cada León tiene su propia personalidad, su propia historia, su propio rugido.

2. El arte textil: puntadas con mensaje

Bordados, tejidos y fibras naturales están conquistando el espacio del arte contemporáneo. Artistas como Teresa Lanceta (a quien pudimos ver expuesta  hasta mediados de enero en La Madraza de Granada) y Aurèlia Muñoz llevan tiempo reivindicando el textil como un medio de expresión tan potente como la pintura o la escultura.

Y para hablar de puntadas subversivas, quien mejor que nuestra Leona Mariana Pineda, representando a nuestra heroína granadina que fue condenada a muerte por mandar bordar una bandera absolutista.


Preguntas que todo el mundo se hace sobre ARCO

¿Qué significa ARCO?
Fácil de deducir: Feria Internacional de ARte COntemporáneo.

¿Cuándo y dónde es ARCO 2025?
Del 5 al 9 de marzo, en IFEMA Madrid.

¿Hace falta ser un experto en arte para disfrutar de ARCO?
¡Para nada! ARCO es para todos: desde coleccionistas con ganas de invertir hasta gente que simplemente quiere curiosear y descubrir nuevas formas de arte.


ARCO 2025 y los Leones de Granada: ¿qué nos llevamos de aquí?

Para nosotros, ARCO es una fuente de inspiración brutal. Es ver lo que está pasando en el mundo del arte, descubrir nuevas formas de contar historias y encontrar conexiones inesperadas entre artistas de distintas disciplinas.

Es, en definitiva, un recordatorio de por qué el arte sigue siendo tan poderoso y necesario. Y, quién sabe, tal vez un día nuestros Leones de Granada encuentren su hueco en esta feria…

¿Nos vemos en ARCO? ¡Si vas, cuéntanos qué te ha parecido!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *