Publicado el Deja un comentario

Souvenirs de Granada con alma: Artesanía y recuerdos únicos

Souvenirs de Granada con alma: Artesanía y recuerdos únicos

Granada no es una ciudad que entra por los ojos y el corazón (¡Y también por el estómago!, menudas tapas tenemos aquí, que os lo cuente nuestro hermano, el León de las tapas y cañas). Sus calles empedradas con esos dibujos tan peculiares, la Alhambra sobre la colina de la Sabika con ese extraño hotel Reuma a sus pies, Sierra Nevada de fondo, el aroma a jazmín y té moruno…

Souvenirs de Granada con alma: Artesanía y recuerdos únicos

Si eres un turista o un viajero que está visitando Granada no querrás que este viaje se te olvide ¿Qué te puedes llevar contigo para recordar todo lo que has visto y sentido? ¿Un típico Souvenirs de Granada? Mmmm eso no es para ti.

Las tiendas de souvenirs tradicionales están llenas de imanes, camisetas y objetos producidos en serie, muchas veces fabricados fuera de España. Pero en la tribu sabemos que a ti no te gusta cualquier cosas, que buscas algo especial y hecho en Granada y no en la otra punta del mundo.

Si quieres llevarte algo que realmente capture la esencia de Granada, la artesanía local es la mejor elección. Desde la taracea, una técnica de marquetería que data de la época nazarí, hasta las icónicas granadas de cerámica o una cajita de deliciosos piononos, hay opciones para todos los gustos.

La artesanía: el alma de cada ciudad

Cada rincón del mundo tiene su propia forma de contar historias a través de las manos de sus artesanos. Piezas únicas que hablan de tradición, de esfuerzo y de amor por el trabajo bien hecho.

La artesanía no es solo un oficio, es una forma de vida, una manera de transmitir la identidad de un lugar y conectar con su pasado. Cuando compras una pieza hecha a mano, no solo te llevas un objeto de recuerdo, te llevas el alma de quien lo ha creado bajo el cielo que estás visitando.

La artesanía de Granada: un legado vivo

Granada es un crisol de culturas y su artesanía refleja esa riqueza. En un paseo por la Alcaicería, la Calle Elvira o la Calderería Nueva (la que seguro conocerás como la calle de las teterías), verás todos esos souvenirs de Granada fabricados en el extranjero, productos que también puedes encontrar en otros lugares y al que le cambian el nombre de la ciudad.

Pero si te alejas un poco y paseas por el Albaicín o por la cuesta de Gomérez, te encontrarás tiendas y talleres que muestran con orgullo técnicas centenarias que siguen vivas. Desde la taracea, con sus minuciosos mosaicos de madera, hasta la cerámica inspirada en la Alhambra, en estos rincones cada pieza es un testimonio de la historia y el arte de la ciudad. Aquí, la artesanía no es solo una tradición, es una forma de mantener viva la esencia de Granada en cada detalle.

¿Por qué elegir arte o artesanía hecha a mano?

Si eres de los que buscan un recuerdo auténtico y diferente, en la tribu te damos algunas razones por las que la artesanía local es una mejor opción que los souvenirs producidos en masa:

  • Más que un souvenir de Granada: No es solo un objeto decorativo, sino una pieza con historia y tradición.
  • Hecho a mano en Granada: Apoyas a los artesanos locales y contribuyes a mantener viva la cultura de la ciudad.
  • Exclusividad: Cada pieza es única, creada con técnicas transmitidas de generación en generación o diseñadas por el propio artesano o artesana.
  • Calidad y autenticidad: Materiales seleccionados y una elaboración cuidada que garantizan un recuerdo duradero.
  • Conexión con la ciudad: Cada pieza refleja la identidad de Granada y su herencia artística.

Los Leones de Granada: un recuerdo con carácter

Aquí es donde la tribu de Los Leones de Granada venimos a hablar de nuestro libro. No hacemos souvenirs típicos de Granada, tampoco artesanía. ¿Cómo?, ¿que no hacemos artesanía?, ¿y por qué os hablamos de artesanía?, os preguntaréis.

En la tribu de Los Leones hacemos arte, pero un arte muy cercano a la artesanía, porque cada uno de nuestros leones está dibujado a mano como si de un proceso artesanal se tratase, muchos de ellos inspirados en la ciudad de Granada y su historia, si no nos crees mira la tribu al completo.

En Los Leones de Granada creamos piezas únicas, pensadas para quienes quieren llevarse algo especial de su paso por aquí, algo que realmente represente lo que es Granada.

Si quieres conocernos en persona y ver nuestras piezas únicas, este mes puedes encontrarnos en dos mercados locales, otros lugares fantásticos donde encontrar artesanía local y arte hecho a mano (otro día os hablaremos de estos lugares maravillosos que tiene la ciudad):

Normalmente, estamos en el Paseo de los Tristes el tercer fin de semana de cada mes y en la Plaza de la Romanilla el cuarto, pero como a veces hay cambios, lo mejor es escribirnos antes para asegurarte.

Un recuerdo que cuenta una historia

Si vas a venir a Granada o ya estás de visita, sabrás que es una ciudad única, y si aún no te ha dado tiempo a visitarla, nos emociona pensar en la sorpresa que te llevarás al descubrirla. Granada no es solo su historia o su arquitectura, es el ambiente, la mezcla de culturas, la sensación de estar en un sitio con carácter propio, y aunque esto se dice de muchos lugares, en Granada es así, ya lo sentirás y verás qué experiencia tan brutal te llevarás. Y si el viaje ha sido especial, el recuerdo también debería serlo.

En la tribu de Los Leones de Granada creemos en el arte como parte de la identidad de esta ciudad. Nos gusta pensar que nuestros Leones llevan un poco de su espíritu y que, cuando te lo lleves contigo, no será solo un objeto más en tu pared, sino un trozo de todo lo que has vivido aquí.

Si buscas algo diferente, algo que realmente tenga conexión con Granada, nuestros Leones están listos para rugir contigo. Descubre nuestra colección en nuestra tienda, en los mercados o escríbenos para saber más. ¡Nos vemos en las calles de Granada! Bienvenidos 🙂

Publicado el Deja un comentario

ARCO 2025: Arte e inspiración

Pabellones ARCO Madrid

Desde la tribu de los leones de Granada, no podíamos dejar pasar la oportunidad de hablar de ARCO madrid, la feria de arte contemporáneo más importante de España. Este año, ARCO 2025 se celebra del 5 al 9 de marzo, IFEMA se llena de artistas, galeristas, coleccionistas y curiosos que buscan empaparse de lo último en arte. Pero… ¿Qué tiene ARCO que la hace tan especial?

Nuestro hermano, el León 85, es nuestro especialista en arte contemporáneo. Él te contará todo lo que necesitas saber sobre esta feria que marca el ritmo del arte en España y más allá.


Un poco de historia

Corría el año 1982 cuando la galerista Juana de Aizpuru decidió que España necesitaba una feria de arte contemporáneo a lo grande. Y así surgió ARCO, una feria de ARte COntemporáneo que nacía con la intención de crear un encuentro para pensadores, creadores, coleccionistas, críticos y galeristas. Y sobre todo para dar visibilidad al arte más actual y conectar a artistas y compradores. Desde entonces, ha ido creciendo hasta convertirse en una de las ferias de referencia en el circuito internacional, junto a gigantes como Art Basel, Frieze o la FIAC de París.

Pero lo que hace que ARCO siga siendo tan relevante es que siempre está en movimiento: cada año trae propuestas nuevas, tendencias inesperadas y un montón de obras que nos hacen pensar, reír o, simplemente, admirar lo increíble que es el arte.


¿Por qué es tan importante ARCO?

Si una feria lleva más de 40 años en el candelero, por algo será. ARCO es mucho más que un sitio donde comprar y vender arte, es un punto de encuentro donde pasan cosas importantes:

  • Lanzadera de artistas: Aquí han debutado muchos creadores que hoy son referentes.
  • Espacio de debate y reflexión: Charlas, encuentros y exposiciones que nos hacen cuestionarnos todo.
  • Escaparate internacional: España se convierte en el centro del arte durante unos días.

Para la tribu de Los Leones de Granada, ARCO es también un termómetro de tendencias: ¿qué técnicas están pegando fuerte? ¿Qué historias cuentan los artistas? ¿Qué colores dominan el panorama? Todo esto nos inspira para seguir explorando nuevos caminos en nuestros propios dibujos.


¿Qué estilos de arte brillan este año en ARCO 2025?

Cada edición tiene sus protagonistas, y este año, según lo que hemos visto y leído, hay dos tendencias que están llamando la atención:

1. El arte indígena amazónico en ARCO 2025

Bajo el título de «Wametisé: ideas para un amazofuturismo», ARCO ha puesto el foco en el arte indígena de la Amazonia. Artistas como Rember Yahuarcani y su familia traen sus historias, mitos y visiones del mundo, mostrando una conexión con la naturaleza y la memoria colectiva.

Para nosotros, esta idea de contar historias a través de la imagen resuena con lo que hacemos con nuestros Leones de Granada: cada León tiene su propia personalidad, su propia historia, su propio rugido.

2. El arte textil: puntadas con mensaje

Bordados, tejidos y fibras naturales están conquistando el espacio del arte contemporáneo. Artistas como Teresa Lanceta (a quien pudimos ver expuesta  hasta mediados de enero en La Madraza de Granada) y Aurèlia Muñoz llevan tiempo reivindicando el textil como un medio de expresión tan potente como la pintura o la escultura.

Y para hablar de puntadas subversivas, quien mejor que nuestra Leona Mariana Pineda, representando a nuestra heroína granadina que fue condenada a muerte por mandar bordar una bandera absolutista.


Preguntas que todo el mundo se hace sobre ARCO

¿Qué significa ARCO?
Fácil de deducir: Feria Internacional de ARte COntemporáneo.

¿Cuándo y dónde es ARCO 2025?
Del 5 al 9 de marzo, en IFEMA Madrid.

¿Hace falta ser un experto en arte para disfrutar de ARCO?
¡Para nada! ARCO es para todos: desde coleccionistas con ganas de invertir hasta gente que simplemente quiere curiosear y descubrir nuevas formas de arte.


ARCO 2025 y los Leones de Granada: ¿qué nos llevamos de aquí?

Para nosotros, ARCO es una fuente de inspiración brutal. Es ver lo que está pasando en el mundo del arte, descubrir nuevas formas de contar historias y encontrar conexiones inesperadas entre artistas de distintas disciplinas.

Es, en definitiva, un recordatorio de por qué el arte sigue siendo tan poderoso y necesario. Y, quién sabe, tal vez un día nuestros Leones de Granada encuentren su hueco en esta feria…

¿Nos vemos en ARCO? ¡Si vas, cuéntanos qué te ha parecido!!

Publicado el Deja un comentario

Granada, la ciudad del amor en todos sus colores

La Alhambra de Granada vista desde el Sacromonte

Se acerca el día en que el amor tiene que salir por todos los poros de la piel. Para nosotros, el Día de los Enamorados no es un sólo una celebración del amor romántico. Celebrar el amor es celebrarlo con tu pareja, sí, pero también con tus amigos, con tu familia, con tu perro… ¡O con tu León! A la tribu nos encanta pasar este día juntos; además, tenemos la suerte de vivirlo en nuestra ciudad, porque si hay un lugar donde el amor se vive con intensidad, es Granada. En la tribu de Los Leones de Granada sabemos que esta ciudad es un escenario perfecto para disfrutar del amor en todos sus colores, con su luz dorada, sus calles llenas de historia y su ambiente mágico que enamora a cualquiera.

Un paseo romántico con quien más quieres

Os proponemos nuestro recorrido favorito para pasar el Día de los Enamorados disfrutando de Granada con quien más queráis. Nosotros solemos empezar en la Alhambra, después de ir a visitar a nuestros abuelos, damos un paseo por los jardines y los rincones mágicos que han sido testigos de incontables historias de amor, como la que cuenta la leyenda de la Rosa de la Alhambra, que tuvo lugar en la Torre de las Infantas. Al salir de la casa de nuestros abuelos, tomamos el sendero hacia la Silla del Moro, donde nos espera una de las mejores vistas para contemplar el atardecer sobre la ciudad, con el cielo tiñéndose de tonos cálidos y la Alhambra brillando en la distancia. ¡Una maravilla!

Tras disfrutar del espectáculo, bajamos hacia el Paseo de los Tristes, con su atmósfera encantadora junto al río Darro, donde las farolas iluminan la noche y las fachadas históricas nos susurran antiguas leyendas. Este es el lugar perfecto para un paseo tranquilo, sentarse un rato en silencio en la muralla que da al Darro acompañado por el sonido del agua y la silueta imponente de la Alhambra sobre nuestras cabezas.

Para cerrar la velada, a nosotros nos gusta subir a tomar algo al Sacromonte o a cenar al Albaicín, dos barrios llenos de vida. Un brindis en una cueva del Sacromonte o en una terraza del Albaicín es nuestro colofón.

San Valentín con los Leones de Granada

Detalle del dibujo del León 184 con diseño de corazones negros para San Valentin

Este año, el León 184 es el encargado de celebrar el Día de los Enamorados. Nuestro hermano se ha tirado de cabeza en una piscina de bolas, San Valentín ha movido su varita, las bolas se han transformado en corazones de tinta negra y han explotado sobre él. Ahora tiene el cuerpo estampado de corazones negros, uno por cada León de la tribu, dice. ¡A nosotros nos tiene enamorados! Podéis ver lo guapo que está en nuestra tienda online y si lo queréis adoptar, ¡rugid y nunca os faltará amor!

Porque en la tribu de los Leones de Granada sabemos que el amor no tiene una sola forma, ni una sola fecha. Se encuentra en cada rincón, en cada atardecer reflejado en la Alhambra, en cada abrazo y en cada paseo con quienes más queremos. Y por supuesto también se encuentra en cada uno de nuestros Leones.

Publicado el Deja un comentario

39 Edición de los Premios Goya 2025 en Granada

Edición Limitada Premios Goya - León 6/12 Los Leones de Granada

El 8 de febrero, Granada se convertirá en el epicentro del cine español. La 39º edición de los Premios Goya 2025 tendrá lugar en nuestra ciudad, ¡y en la tribu andamos todos nerviositos!

Granada es el lugar ideal para celebrar lo mejor del cine nacional. Nuestra ciudad, además de ser bonita a más no poder, tiene un patrimonio histórico y cultural riquísimo, lo que hace de ella el escenario perfecto para una noche de tanto glamour.

Ya vemos a lo lejos a Maribel Verdú y Leonor Watling acercándose… ¡Que desplieguen la alfombra roja! Las actrices serán las encargadas de presentar la gala en el Palacio de Congresos de Granada y Aitana Sánchez-Gijón recogerá el Goya de Honor de 2025.

Durante estos días la ciudad se llena de actividades. Tenemos las exposiciones en la Avenida de la Constitución y en Carrera de la Virgen, además de los Goyas gigantes distribuidos por diferentes localizaciones de la ciudad nazarí. En el Teatro Isabel la Católica habrá proyecciones de las películas nominadas en las categorías de Mejor Película, Mejor Dirección Novel y Mejor Película Documental y habrá también encuentros con algunos de los y las protagonistas de las películas nominadas.

Edición Limitada Premios Goya - León 6/12 Los Leones de Granada

Para celebrarlo, Los Leones de Granada hemos sacado una Edición Limitada y Seriada de 12 Leoncitos dibujados a mano con tinta.

Los Leoncitos de la Colección Premios Goya caminan por la alfombra roja con su traje de gala y cada uno de ellos recoge su estatuilla. En ellos se funde el arte y la cultura de Granada con el cine y la gala de los Premios Goya. Son un recuerdo muy especial de este momento único en la historia de Granada.

Y, como en todas las obras originales que diseñamos, cada uno de los 12 Leoncitos está firmado a mano y acompañado de su Certificado de Autenticidad.

Espero que, al igual que nosotros, todos los granadinos y amantes de nuestra ciudad disfruten estos días de la fiesta del cine. ¡Nos vemos el 8 de febrero, en una noche que promete ser inolvidable!

Publicado el Deja un comentario

El dibujo de un león en el reverso de una pieza de la Alhambra

Tablilla de la Alhambra con león dibujado

😌 Cerrad los ojos unos instantes e imaginad a uno de los constructores de la Alhambra. Es un chico que tal vez tuviera veinticinco años y que pudiera, por qué no, llamarse Abdallah.

🖍️ El trabajo de Abdallah consistía en marcar la posición de cada una de las piezas de madera que luego se montarían para formar los techos, en este casa el del Pabellón Norte del Patio de los Leones.

Abdallah está en el patio de nuestros abuelos, levanta la vista del puzzle que tiene sobre el suelo y se queda embobado y absorto mirando lo que tiene frente a él 😍

El mineral de pigmento rojo que tiene entre los dedos para hacer las marcas comienza a moverse sobre la tabla de madera que tiene sujeta en la mano ✨ y, como por arte de magia, la silueta de uno de los leones de la fuente se dibuja sobre las vetas 🐆 Agarra otra piedra, está vez de pigmento blanco, y resalta con ella las facciones y la melena del felino 🦁

Abdallah, el urban sketcher de la Alhambra, escucha la voz de su jefe metiéndole bulla y rápidamente sale de su ensimismamiento 😵‍💫 Gira la tablilla y la deja dispuesta para que su compañero la coloque en el lugar que le corresponde en el techo. Su dibujo queda oculto para siempre.

¿Para siempre…?

Siglos después, el Patronato de la Alhambra retira algunas piezas del techo para limpiar y fijar la policromía y una sonrisa de sorpresa se dibuja en las caras del equipo de restauración del palacio nazarí cuando descubren el maravilloso dibujo del león de Abdallah.

🖤🦁🖤

En una de las visitas guiadas a los talleres de restauración de la Alhambra nos enseñaron esta maravillosa tablilla y el dibujo del león que había aparecido en su reverso 🙂


📷 Lucía Rivas para el Patronato de la Alhambra

Publicado el Deja un comentario

Día Mundial de la Lengua Árabe

Día Mundial de la lengua árabe

Hoy es el Día Mundial de la Lengua Árabe. Y أسود غرناطة (Usud Gharnata) es como nos llamamos en árabe Los Leones de Granada 🙂

En esta tribu somos unos locos enamorados de este idioma tan bonito, cuya pronunciación suena a poema recitado y cuya escritura es un deleite para la mirada.

Compartimos, para celebrarlo, esta inscripción que hace unos años fotografiamos en la Alhambra, más concretamente en el Generalife.

Arriba tenemos parte de unos versos escritos en cursiva y abajo, dentro del rectángulo y escrito en cúfico, un pequeño poema que dice así:
ادخل بحلم وانطق بعلم قلل الكلام تخرج بسلام
(Udjul bi-hilm wa-untuq bi-‘ilm qallil al-kalam tajruy bi-salām)
Entra con cordura, expresa saber, sé parco en palabras y sal en paz.

(La transcripción y traducción está tomada del libro Leer la Alhambra, de José Miguel Puerta Vílchez).

¡Feliz Día de la Lengua Árabe!

اسود غرناطة 🖤🦁🖤 Los Leones de Granada

Publicado el Deja un comentario

Narices de leones

Nariz grande

Ya sabéis que nuestros 12 abuelos, los leones de la Alhambra, son todos diferentes, y en la tribu de Los Leones de Granada hemos heredado esta peculiaridad. Por eso, todos nosotros también somos distintos unos de otros 🙂

Una característica que diferencia a nuestros abuelos es su nariz. Cuatro de ellos la tienen con grandes aletas y orificios (foto 1) otros cuatro tienen la nariz respingona (foto 2) y otros cuatro la tienen ancha y achatada (foto 3).

En la tribu hemos heredado esta característica y, si os fijáis, cada uno tenemos la nariz de una manera 😉

Por ejemplo, el León 19, el León 32 o el León 60 la tienen respingona. El León 71 y el León 35 tienen la nariz grandota. Y el León 83, el León 37 o el León 26 la tienen achatada.

¿Te has fijado en cómo tiene la nariz tu León…? 🧐 Aunque quizás tengas al León 7, al León 22 o al León 80 y no lo sabes porque la tienen cubierta 😉

Publicado el Deja un comentario

El león de Gripsholm

El león de Gripsholm

Hoy venimos a hablaros del león de Gripsholm, uno de nuestros primos lejanos. Ya sabéis que en la tribu somos muy fans de todo tipo de leones. Nos encantan al natural, esculpidos, pintados, tallados… Vaya, que vemos un león y se nos cae la baba, como es lógico.

Cabeza del león de Gripsholm

Pero hay un león que nos fascina mucho. En un alarde de originalidad, se le llamó Leo. El nombre no es muy original, pero nuestro primo sí lo es. Esta es la historia de Leo:

Leo vive en Suecia, bueno allí está de cuerpo presente, pero ya no vive y, aunque en el comienzo de su historia hay piratas, conquistas y hasta el mítico Barbarroja, nos lo vamos a saltar para ir directos a 1731 cuando un gobernador de Argel se presentó ante el rey de Suecia, Federico I, con un paquete de regalos que hoy nos parecería escandaloso.

La caja era enorme y al quitar el lacito al regalo y desenvolverlo, de su interior saltaron dos Leones de Berbería, tres hienas y un gato salvaje, y, lo que es más salvaje de todo, un esclavo liberado que era el encargado de cuidarlos (no sabemos cómo se puede regalar un esclavo liberado, de liberado tendría poco).

El caso es que el rey Federico I regaló uno de estos leones a Jorge II (Frederick, ¿nadie te ha dicho que está muy feo eso de regalar a otros los regalos que te han hecho a ti?). Este león regalado era nuestro primo Leo. Jorge II no sabría para qué servía un león vivo y lo tuvo encerrado en una jaula día tras día, con lo bien que estaba el pobre Leo viviendo en Berbería corriendo tras la gacelas…  Leo murió, imaginamos que de aburrimiento o porque al no encontrar sentido a una vida entre rejas poco a poco se dejó apagar.

Jorge II se debió acostumbrar a tener un león decorando el salón de su casa, aunque fuese dentro de una jaula, porque al morir Leo entregaron su cadáver a un taxidermista para que lo rellenara de virutas de madera y poder seguir disfrutando de la majestuosidad del rey de la selva como si éste siguiera vivo. 

El caso es que en el siglo XVIII no era muy común ver leones, tampoco se había inventado todavía la fotografía y el pobre taxidermista no tenía referencias de grandes felinos, salvo algún escudo heráldico o en la ilustración de algún libro.

Cuando a Jorge II le llegó el león disecado sus ojos se abrieron como platos al verlo, «Pe pero… ¿esto qué es?» farfulló. No daba crédito, en nada se asemejaba a aquel León que hasta hace unos días se movía en círculos dentro de su jaula. Lo que le habían traído en su era un perrito con cara de tonto dando la patita.

Desconocemos qué hizo Jorge II con Leo, tampoco sabemos si pagó al taxidermista. Sí sabemos que Leo, el león de Gripsholm, ahora se exhibe en el castillo de Gripsholm de Suecia, la antigua residencia real y hoy museo.

Como trabajo de taxidermia no será muy bueno, pero a nosotros nos encanta, ¡incluso apostamos una caja de acuarelas a que el disecador se inspiró en nosotros! 😄

Publicado el Deja un comentario

¡Un artículo en la Agencia EFE!

La ilustradora Olalla Ruiz con Los Leones de Granada posando para la Agencia EFE
EFE/ Pepe Torres

¡Hoy estoy especialmente contenta! Los Leones de Granada apenas lleva en el mercado quince días y ya me han escrito de la prensa para preguntarme por el proyecto y escribir un artículo en la Agencia EFE.

Recién abierta la cuenta de Instagram un periodista de la Agencia EFE nos empezó a seguir en la red social. Le gustó tanto la idea que rápidamente nos envió un mensaje para hablar y que le contásemos cómo había nacido esta idea y de qué trataba el proyecto.

Hablamos por teléfono y le conté que Los Leones de Granada habían surgido en una búsqueda personal para aunar dos de mis pasiones: la ilustración y la cultura islámica, y también para alejarme un poco de las pantallas y del dibujo digital para volver a retomar las técnicas de dibujo tradicionales y realizar un tipo de arte más espontáneo que lo que supone el encargo de una ilustración para un cliente.

Le conté que cierto día, visitando la Alhambra, estaba paseando por Palacio de los Leones y al llegar a la fuente, en la que ya había estado decenas de veces, me detuve más tiempo de la cuenta y los observé de una manera distinta; me paré a mirar a cada león y a observarlos uno a uno por separado.

«Paseando por el Patio de los Leones de la Alhambra, me paré a mirar a cada león y a observarlos uno a uno por separado.»

A Roberto, el periodista, también le conté que con mis ilustraciones me muevo por los mercados de diseño y artesanía de la ciudad de Granada y que este es un espacio que me sirve de laboratorio para poner a prueba imágenes nuevas y ver qué tal funcionan, si a la gente le gusta el tema, el estilo… Pero mi trabajo como ilustradora es más editorial y en los mercados veo pasar a muchos turistas y no tengo ninguna imagen que puedan llevar de recuerdo de la ciudad a modo de souvenir.

Además, mis compañeros en los mercados ya ofrecen a los visitantes de Granada artículos con algo típico de Granada: dibujos de la Alhambra, yeserías de los alicatados, productos con los patrones nazaríes, granadas de cerámica… Yo quería hacer algo diferente, que estuviese dentro de mi estilo y que no confrontara con el trabajo de mis compañeros artistas y artesanos.

En fin, que a Roberto le conté todo lo que se me pasaba por la mente acerca de Los Leones de Granada. Yo misma, al hablar con él y a través de sus preguntas, iba descubriendo cosas sobre mi propio proyecto en las que quizá no había pensado conscientemente, pero que estaban dentro de mí y dieron lugar a que naciese la idea.

«Al hablar con él, y a través de sus preguntas, iba descubriendo cosas sobre mi propio proyecto en las que quizá no había pensado conscientemente.»

El fin de semana, aprovechando que iba a llevar a los Leones de Granada a uno de los mercados, Pepe, el fotógrafo de la agencia EFE se acercó hasta la plaza de la Romanilla de Granada y me hizo unas fotografías con los dibujos de los Leones. El pobre lo pasó un poco mal porque a mí no se me da especialmente bien posar delante de una cámara y se me notaba tensa, pero él supo cómo hablarme para que más o menos saliesen imágenes naturales.

Hoy ha salido la noticia, la foto que ilustra esta entrada es una de las que me hizo Pepe, de la Agencia Efe de Granada. ¡Y el título que Roberto ha escrito para la noticia me ha encantado!: «Los leones se reinventan y «rugen» fuera de la Alhambra», es muy apropiado porque es exactamente de qué trata Los Leones de Granada.

La noticia ha salido publicada en varios medios, dejo el enlace a algunos de ellos:

Esta noticia me ha hecho especialmente feliz porque este proyecto está empezando, tiene un mes de vida y ya ha salido en los periódicos. Estoy notando interés en Los Leones de Granada, como un producto distinto y original de la ciudad de Granada, y eso anima mucho a seguir trabajando para hacer un producto cada vez mejor.

Olalla

Publicado el Deja un comentario

Ideas que embellecen sus mansiones: De la escultura al dibujo

Fuente de los Leones de la Alhambra de Granada

¡Bendito sea Aquel que dio al imán Muhammad
ideas que embellecen sus mansiones!

Ibn Zamrak

Con estos dos versos comienza el poema tallado en la Fuente de los Leones de la Alhambra. Un poema escrito por Ibn Zamrak en honor del sultán Mohammad V y que tomo prestado como arranque en esta aventura artística.

Y es que de los Leones de esta fuente, benditos sean, nace la idea de Los Leones de Granada, un proyecto de arte que salta de la escultura al dibujo, del mármol al papel. Si La Fuente de los Leones embellece la Alhambra, Los Leones de Granada embellecen tu hogar.

Somos una tribu descendiente de estos leones, heredera de su porte. Siempre que nos escuchéis hablar de nuestros abuelos estaremos hablando de estos doce leones esculpidos en mármol de Macael.

Esto es sólo un resumen de nuestra historia y aquí empieza nuestra aventura.

¡Ruge con la tribu!
Olalla Ruiz.