Publicado el Deja un comentario

ARCO 2025: Arte e inspiración

Pabellones ARCO Madrid

Desde la tribu de los leones de Granada, no podíamos dejar pasar la oportunidad de hablar de ARCO madrid, la feria de arte contemporáneo más importante de España. Este año, ARCO 2025 se celebra del 5 al 9 de marzo, IFEMA se llena de artistas, galeristas, coleccionistas y curiosos que buscan empaparse de lo último en arte. Pero… ¿Qué tiene ARCO que la hace tan especial?

Nuestro hermano, el León 85, es nuestro especialista en arte contemporáneo. Él te contará todo lo que necesitas saber sobre esta feria que marca el ritmo del arte en España y más allá.


Un poco de historia

Corría el año 1982 cuando la galerista Juana de Aizpuru decidió que España necesitaba una feria de arte contemporáneo a lo grande. Y así surgió ARCO, una feria de ARte COntemporáneo que nacía con la intención de crear un encuentro para pensadores, creadores, coleccionistas, críticos y galeristas. Y sobre todo para dar visibilidad al arte más actual y conectar a artistas y compradores. Desde entonces, ha ido creciendo hasta convertirse en una de las ferias de referencia en el circuito internacional, junto a gigantes como Art Basel, Frieze o la FIAC de París.

Pero lo que hace que ARCO siga siendo tan relevante es que siempre está en movimiento: cada año trae propuestas nuevas, tendencias inesperadas y un montón de obras que nos hacen pensar, reír o, simplemente, admirar lo increíble que es el arte.


¿Por qué es tan importante ARCO?

Si una feria lleva más de 40 años en el candelero, por algo será. ARCO es mucho más que un sitio donde comprar y vender arte, es un punto de encuentro donde pasan cosas importantes:

  • Lanzadera de artistas: Aquí han debutado muchos creadores que hoy son referentes.
  • Espacio de debate y reflexión: Charlas, encuentros y exposiciones que nos hacen cuestionarnos todo.
  • Escaparate internacional: España se convierte en el centro del arte durante unos días.

Para la tribu de Los Leones de Granada, ARCO es también un termómetro de tendencias: ¿qué técnicas están pegando fuerte? ¿Qué historias cuentan los artistas? ¿Qué colores dominan el panorama? Todo esto nos inspira para seguir explorando nuevos caminos en nuestros propios dibujos.


¿Qué estilos de arte brillan este año en ARCO 2025?

Cada edición tiene sus protagonistas, y este año, según lo que hemos visto y leído, hay dos tendencias que están llamando la atención:

1. El arte indígena amazónico en ARCO 2025

Bajo el título de «Wametisé: ideas para un amazofuturismo», ARCO ha puesto el foco en el arte indígena de la Amazonia. Artistas como Rember Yahuarcani y su familia traen sus historias, mitos y visiones del mundo, mostrando una conexión con la naturaleza y la memoria colectiva.

Para nosotros, esta idea de contar historias a través de la imagen resuena con lo que hacemos con nuestros Leones de Granada: cada León tiene su propia personalidad, su propia historia, su propio rugido.

2. El arte textil: puntadas con mensaje

Bordados, tejidos y fibras naturales están conquistando el espacio del arte contemporáneo. Artistas como Teresa Lanceta (a quien pudimos ver expuesta  hasta mediados de enero en La Madraza de Granada) y Aurèlia Muñoz llevan tiempo reivindicando el textil como un medio de expresión tan potente como la pintura o la escultura.

Y para hablar de puntadas subversivas, quien mejor que nuestra Leona Mariana Pineda, representando a nuestra heroína granadina que fue condenada a muerte por mandar bordar una bandera absolutista.


Preguntas que todo el mundo se hace sobre ARCO

¿Qué significa ARCO?
Fácil de deducir: Feria Internacional de ARte COntemporáneo.

¿Cuándo y dónde es ARCO 2025?
Del 5 al 9 de marzo, en IFEMA Madrid.

¿Hace falta ser un experto en arte para disfrutar de ARCO?
¡Para nada! ARCO es para todos: desde coleccionistas con ganas de invertir hasta gente que simplemente quiere curiosear y descubrir nuevas formas de arte.


ARCO 2025 y los Leones de Granada: ¿qué nos llevamos de aquí?

Para nosotros, ARCO es una fuente de inspiración brutal. Es ver lo que está pasando en el mundo del arte, descubrir nuevas formas de contar historias y encontrar conexiones inesperadas entre artistas de distintas disciplinas.

Es, en definitiva, un recordatorio de por qué el arte sigue siendo tan poderoso y necesario. Y, quién sabe, tal vez un día nuestros Leones de Granada encuentren su hueco en esta feria…

¿Nos vemos en ARCO? ¡Si vas, cuéntanos qué te ha parecido!!

Publicado el Deja un comentario

39 Edición de los Premios Goya 2025 en Granada

Edición Limitada Premios Goya - León 6/12 Los Leones de Granada

El 8 de febrero, Granada se convertirá en el epicentro del cine español. La 39º edición de los Premios Goya 2025 tendrá lugar en nuestra ciudad, ¡y en la tribu andamos todos nerviositos!

Granada es el lugar ideal para celebrar lo mejor del cine nacional. Nuestra ciudad, además de ser bonita a más no poder, tiene un patrimonio histórico y cultural riquísimo, lo que hace de ella el escenario perfecto para una noche de tanto glamour.

Ya vemos a lo lejos a Maribel Verdú y Leonor Watling acercándose… ¡Que desplieguen la alfombra roja! Las actrices serán las encargadas de presentar la gala en el Palacio de Congresos de Granada y Aitana Sánchez-Gijón recogerá el Goya de Honor de 2025.

Durante estos días la ciudad se llena de actividades. Tenemos las exposiciones en la Avenida de la Constitución y en Carrera de la Virgen, además de los Goyas gigantes distribuidos por diferentes localizaciones de la ciudad nazarí. En el Teatro Isabel la Católica habrá proyecciones de las películas nominadas en las categorías de Mejor Película, Mejor Dirección Novel y Mejor Película Documental y habrá también encuentros con algunos de los y las protagonistas de las películas nominadas.

Edición Limitada Premios Goya - León 6/12 Los Leones de Granada

Para celebrarlo, Los Leones de Granada hemos sacado una Edición Limitada y Seriada de 12 Leoncitos dibujados a mano con tinta.

Los Leoncitos de la Colección Premios Goya caminan por la alfombra roja con su traje de gala y cada uno de ellos recoge su estatuilla. En ellos se funde el arte y la cultura de Granada con el cine y la gala de los Premios Goya. Son un recuerdo muy especial de este momento único en la historia de Granada.

Y, como en todas las obras originales que diseñamos, cada uno de los 12 Leoncitos está firmado a mano y acompañado de su Certificado de Autenticidad.

Espero que, al igual que nosotros, todos los granadinos y amantes de nuestra ciudad disfruten estos días de la fiesta del cine. ¡Nos vemos el 8 de febrero, en una noche que promete ser inolvidable!

Publicado el Deja un comentario

Día Mundial de la Lengua Árabe

Día Mundial de la lengua árabe

Hoy es el Día Mundial de la Lengua Árabe. Y أسود غرناطة (Usud Gharnata) es como nos llamamos en árabe Los Leones de Granada 🙂

En esta tribu somos unos locos enamorados de este idioma tan bonito, cuya pronunciación suena a poema recitado y cuya escritura es un deleite para la mirada.

Compartimos, para celebrarlo, esta inscripción que hace unos años fotografiamos en la Alhambra, más concretamente en el Generalife.

Arriba tenemos parte de unos versos escritos en cursiva y abajo, dentro del rectángulo y escrito en cúfico, un pequeño poema que dice así:
ادخل بحلم وانطق بعلم قلل الكلام تخرج بسلام
(Udjul bi-hilm wa-untuq bi-‘ilm qallil al-kalam tajruy bi-salām)
Entra con cordura, expresa saber, sé parco en palabras y sal en paz.

(La transcripción y traducción está tomada del libro Leer la Alhambra, de José Miguel Puerta Vílchez).

¡Feliz Día de la Lengua Árabe!

اسود غرناطة 🖤🦁🖤 Los Leones de Granada

Publicado el Deja un comentario

El león de Gripsholm

El león de Gripsholm

Hoy venimos a hablaros del león de Gripsholm, uno de nuestros primos lejanos. Ya sabéis que en la tribu somos muy fans de todo tipo de leones. Nos encantan al natural, esculpidos, pintados, tallados… Vaya, que vemos un león y se nos cae la baba, como es lógico.

Cabeza del león de Gripsholm

Pero hay un león que nos fascina mucho. En un alarde de originalidad, se le llamó Leo. El nombre no es muy original, pero nuestro primo sí lo es. Esta es la historia de Leo:

Leo vive en Suecia, bueno allí está de cuerpo presente, pero ya no vive y, aunque en el comienzo de su historia hay piratas, conquistas y hasta el mítico Barbarroja, nos lo vamos a saltar para ir directos a 1731 cuando un gobernador de Argel se presentó ante el rey de Suecia, Federico I, con un paquete de regalos que hoy nos parecería escandaloso.

La caja era enorme y al quitar el lacito al regalo y desenvolverlo, de su interior saltaron dos Leones de Berbería, tres hienas y un gato salvaje, y, lo que es más salvaje de todo, un esclavo liberado que era el encargado de cuidarlos (no sabemos cómo se puede regalar un esclavo liberado, de liberado tendría poco).

El caso es que el rey Federico I regaló uno de estos leones a Jorge II (Frederick, ¿nadie te ha dicho que está muy feo eso de regalar a otros los regalos que te han hecho a ti?). Este león regalado era nuestro primo Leo. Jorge II no sabría para qué servía un león vivo y lo tuvo encerrado en una jaula día tras día, con lo bien que estaba el pobre Leo viviendo en Berbería corriendo tras la gacelas…  Leo murió, imaginamos que de aburrimiento o porque al no encontrar sentido a una vida entre rejas poco a poco se dejó apagar.

Jorge II se debió acostumbrar a tener un león decorando el salón de su casa, aunque fuese dentro de una jaula, porque al morir Leo entregaron su cadáver a un taxidermista para que lo rellenara de virutas de madera y poder seguir disfrutando de la majestuosidad del rey de la selva como si éste siguiera vivo. 

El caso es que en el siglo XVIII no era muy común ver leones, tampoco se había inventado todavía la fotografía y el pobre taxidermista no tenía referencias de grandes felinos, salvo algún escudo heráldico o en la ilustración de algún libro.

Cuando a Jorge II le llegó el león disecado sus ojos se abrieron como platos al verlo, «Pe pero… ¿esto qué es?» farfulló. No daba crédito, en nada se asemejaba a aquel León que hasta hace unos días se movía en círculos dentro de su jaula. Lo que le habían traído en su era un perrito con cara de tonto dando la patita.

Desconocemos qué hizo Jorge II con Leo, tampoco sabemos si pagó al taxidermista. Sí sabemos que Leo, el león de Gripsholm, ahora se exhibe en el castillo de Gripsholm de Suecia, la antigua residencia real y hoy museo.

Como trabajo de taxidermia no será muy bueno, pero a nosotros nos encanta, ¡incluso apostamos una caja de acuarelas a que el disecador se inspiró en nosotros! 😄